Nuestra siguiente ruta se sitúa por el Noreste de Lanzarote, donde podemos encontrar parajes de belleza natural y al mismo tiempo un enorme patrimonio cultural.
Te invitamos a que nos acompañes por sus lugares más emblemáticos como: La Geria, el Mercado de Teguise, Lagomar Ville, la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua y el Mirador del Río.

La Geria: El Corazón Vinícola de Lanzarote
Nuestra primera parada es la zona de La Geria, una región vitivinícola única en el mundo. Este paisaje volcánico alberga viñedos que crecen en hoyos cavados en la ceniza volcánica, protegidos por pequeños muros de piedra. Este método, desarrollado tras las erupciones volcánicas del siglo XVIII, permite a las vides aprovechar la humedad de la noche, esencial en un clima tan árido.

Las bodegas de La Geria ofrecen visitas y degustaciones, donde se pueden probar vinos locales, especialmente el Malvasía, conocido por su sabor dulce y afrutado. Es un lugar ideal para los amantes del vino y aquellos interesados en la agricultura sostenible y la adaptación humana a entornos extremos.

Mercado de Teguise: Historia y Artesanía
Llegamos al Mercado de Teguise, que se celebra cada domingo en la que fue antigua capital de Lanzarote. Este mercado al aire libre es uno de los más grandes y vibrantes de las Islas Canarias, ofreciendo una amplia variedad de productos, desde artesanía local hasta ropa y alimentos.


Teguise, con su arquitectura colonial y calles empedradas, ofrece un entorno pintoresco para explorar mientras se disfruta del mercado. Podrás encontrar recuerdos únicos, degustar productos locales como quesos y vinos, y disfrutar de actuaciones en vivo de músicos y artistas callejeros.

Lagomar: Un museo esculpido en lava
Nos adentramos ahora en el corazón de Lanzarote. Oculto entre las caprichosas formas volcánicas de la isla, se encuentra Lagomar, un museo que parece surgido de un sueño. Este enclave, situado en el pueblo de Nazaret, es una obra de arte arquitectónica, una cueva esculpida en roca volcánica que fusiona naturaleza y diseño de manera sublime y cuyo propietario llegó a ser el célebre actor Omar Sharif.


Omar Sharif, nacido en Egipto en 1932, fue un actor de renombre internacional, conocido por su participación en películas icónicas como «Lawrence de Arabia» (1962), «Doctor Zhivago» (1965) y «Funny Girl» (1968). Su carisma y talento le valieron un lugar en la historia del cine. En Lanzarote, Sharif rodó la película «La isla misteriosa» (1973), basada en la novela de Julio Verne, lo que lo llevó a descubrir la isla y enamorarse de su paisaje volcánico.
La historia de Omar Sharif y Lagomar es tan fascinante como la propia estructura. Se dice que el actor, quien se encontraba en Lanzarote rodando una película, quedó prendado de la casa y decidió adquirirla de inmediato. Sin embargo, su estancia fue breve, pues el empresario británico Sam Benady, quien le vendió la propiedad, conocía la afición del actor por el bridge. En una jugada maestra, Benady organizó una partida en la que Sharif, confiado en su destreza con las cartas, apostó la casa recién comprada y la perdió. Así, la mansión que llevaba su nombre nunca llegó a ser su verdadero hogar.


El diseño de Lagomar fue concebido en la década de los 70 por el artista y arquitecto César Manrique, junto con el arquitecto Jesús Soto. Su visión transformó una antigua cantera de roca volcánica en una vivienda de formas orgánicas, con túneles, escaleras serpenteantes y piscinas naturales que se mimetizan con el paisaje. Su estilo recuerda a las míticas construcciones de las Mil y Una Noches, con espacios que invitan a la introspección y la contemplación.


Hoy, Lagomar es un museo abierto al público que permite a los visitantes sumergirse en su arquitectura única y en la historia que la envuelve. Además de su impresionante diseño, el espacio alberga una galería de arte, un restaurante y un bar, lo que lo convierte en un punto de encuentro cultural y gastronómico.


Para complementar la experiencia, puedes disfrutar de un merecido cocktail en el «Bar La Cueva», un espacio situado dentro de una cueva natural donde pueden disfrutar de una amplia selección de cócteles. Este ambiente bohemio y relajado se transforma al caer la noche, ofreciendo un escenario perfecto para quienes buscan una velada sofisticada en un entorno único. El bar está abierto de martes a domingo, de 18:00 a 00:00 horas, mientras que el restaurante opera de martes a sábado, de 13:00 a 22:30 horas.


El Tubo Volcánico de la Corona: un Viaje por las entrañas de Lanzarote
Desplazándonos más al norte, bajo el imponente volcán Monte Corona, se extiende una de las formaciones geológicas más espectaculares de la isla: el tubo volcánico de la Corona. Con una longitud de aproximadamente 6 kilómetros, es uno de los tubos volcánicos más largos del mundo y un testimonio de la intensa actividad geológica que moldeó este territorio hace unos 20.000 años. Formado por ríos de lava que, al enfriarse en la superficie mientras el interior seguía fluyendo, crearon una red de cavidades y galerías subterráneas, este tubo conecta algunos de los puntos más emblemáticos de la isla: la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua y el enigmático Túnel de la Atlántida.

La Cueva de los Verdes: Historia y Misterio
Uno de los tramos más impresionantes del tubo volcánico es la Cueva de los Verdes, un espacio que durante siglos sirvió como refugio para la población local ante los ataques de piratas berberiscos.

A lo largo del recorrido, de aproximadamente un kilómetro, los visitantes pueden descubrir las distintas cavidades y salas que conforman este antiguo río de lava.

El interior de la cueva es un espectáculo de formas y colores moldeados por la lava solidificada. Estalactitas de roca fundida, pasadizos sinuosos y juegos de luces artificiales resaltan la belleza de sus paredes rojizas, ocres y negras.

Uno de los elementos más sorprendentes de la Cueva de los Verdes es su auditorio natural, un espacio con una acústica excepcional donde se celebran conciertos y eventos culturales.

Uno de los mayores secretos de la Cueva de los Verdes es su famosa y espectacular «sorpresa» final, un efecto óptico que, sin duda te asombrará y dejará boquiabierto. Se trata de una ilusión visual que juega con la percepción del espacio y la profundidad. Un punto donde parece haber un abismo profundo, pero en realidad es un reflejo perfectamente nítido en una superficie de agua extremadamente quieta. La iluminación y la disposición del entorno crean la ilusión de que el fondo de la cueva continúa mucho más abajo de lo que realmente lo hace. Uno de los momentos más memorables de la visita.


Esta conexión entre arte y naturaleza es una de las señas de identidad de la isla, consolidando a la Cueva de los Verdes como una visita imprescindible para quienes buscan explorar los secretos volcánicos de Lanzarote.


Jameos del Agua: la intervención de César Manrique
Siguiendo el recorrido del tubo volcánico, encontramos los Jameos del Agua, una sección del tubo colapsada que fue transformada por el artista y arquitecto César Manrique en un espacio cultural y paisajístico de gran belleza. En su interior, una laguna natural alberga al pequeño cangrejo ciego albino (Munidopsis polymorpha), una especie endémica que se ha convertido en símbolo de este enclave.


La historia de los Jameos del Agua como espacio cultural comenzó en la década de 1960, cuando César Manrique vio en este paisaje volcánico una oportunidad para fusionar arte y naturaleza. Con su característico estilo orgánico, diseñó un espacio que respeta la formación natural de la cueva, incorporando elementos arquitectónicos como un auditorio con una acústica excepcional, jardines exuberantes y una piscina de aguas turquesas. Este proyecto fue el primero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote y marcó el inicio de la transformación artística de la isla.


Uno de los aspectos más curiosos de los Jameos del Agua es su lago interior, que se mantiene en contacto directo con el océano Atlántico a través de filtraciones subterráneas. A pesar de estar en un entorno volcánico, el agua es completamente transparente, lo que permite observar con facilidad a los cangrejos ciegos, considerados un símbolo del lugar. Además, el auditorio, ubicado dentro de la cueva, es un escenario impresionante donde se celebran conciertos y eventos culturales, ofreciendo una experiencia sensorial única gracias a su acústica natural.


Visitar los Jameos del Agua es sumergirse en la esencia de Lanzarote, donde la geología volcánica se entrelaza con la creatividad artística. Este rincón de la isla no solo es un testimonio del poder de la naturaleza, sino también del talento de César Manrique para integrar el arte en el paisaje. Hoy en día, sigue siendo uno de los lugares más emblemáticos de Lanzarote y una parada imprescindible para quienes buscan descubrir la belleza única de este entorno volcánico transformado en un oasis de cultura y serenidad.


El Túnel de la Atlántida: el tramo sumergido
El tubo volcánico de la Corona no termina en tierra firme, sino que se extiende bajo el mar en el llamado Túnel de la Atlántida, la sección submarina más larga del mundo con 1,5 kilómetros de galerías sumergidas.

El acceso al Túnel de la Atlántida está restringido, salvo para buceadores especializados, debido a sus condiciones extremas y a su fragilidad ecológica. En sus aguas se han hallado nuevas especies de crustáceos y microorganismos que ofrecen información valiosa sobre la vida en ambientes volcánicos submarinos. Además de su relevancia científica, este impresionante tubo volcánico es un testimonio de la actividad geológica que ha modelado la isla de Lanzarote, reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Mirador del Río: Vistas Panorámicas Inigualables
Nuestra última parada de la ruta de hoy es en El Mirador del Río. Ubicado en el extremo norte de Lanzarote, es una de las creaciones más impresionantes de César Manrique. Construido en los años 70 sobre los acantilados de Risco de Famara, a unos 475 metros de altitud, este mirador ofrece una vista espectacular del Archipiélago Chinijo, con la isla de La Graciosa como protagonista. Su diseño se integra perfectamente con el entorno, utilizando materiales volcánicos y líneas orgánicas que hacen que la estructura parezca surgir de la propia roca.

Antes de convertirse en una obra de arte arquitectónica, el emplazamiento del mirador tuvo un uso estratégico como punto de vigilancia militar en el siglo XIX. Manrique supo aprovechar esta ubicación privilegiada para crear un espacio que no solo ofrece unas vistas panorámicas incomparables, sino que también representa su filosofía de armonizar arquitectura y naturaleza. El interior del mirador cuenta con ventanales semicirculares que enmarcan el paisaje como si fueran cuadros naturales, además de una cafetería donde podrás disfrutar de la panorámica mientras te relajas con un pequeño aperitivo o simplemente un café.

Una de las curiosidades del Mirador del Río es su capacidad para pasar desapercibido en el paisaje. Desde lejos, apenas se distingue, ya que su estructura está cubierta con piedras y vegetación autóctona. Además, la construcción incorpora elementos como pasillos sinuosos, escaleras esculpidas en la roca y una terraza al aire libre que maximiza la experiencia visual del visitante.

Hoy en día, el Mirador del Río sigue siendo uno de los puntos turísticos más icónicos de Lanzarote. Su combinación de vistas espectaculares, diseño innovador y respeto por el entorno lo convierten en un lugar imprescindible para quienes visitan la isla. Desde aquí, la inmensidad del océano y la belleza de las islas vecinas recuerdan el carácter volcánico y salvaje de Lanzarote.

Ya ponemos punto y final a esta maravillosa ruta por el noreste de Lanzarote, una región llena de contrastes y maravillas, donde la naturaleza volcánica se funde con la creatividad humana. Desde los viñedos de La Geria hasta las vistas del Mirador del Río, cada destino ofrece una experiencia única que refleja la rica historia y cultura de la isla. Ya sea explorando cuevas subterráneas o disfrutando de mercados locales, el noreste de Lanzarote es un destino que te sorprenderá y maravillará a partes iguales. ¡¡No dejes de visitarlo!!
